El próximo 16 de agosto inicia Ambulante Presenta, el circuito de exhibición de cine documental de Ambulante que será recibido por diversas sedes en 27 estados del país —más otros por confirmar— y que estará disponible hasta el 16 de noviembre. En el marco de Ambulante Presenta se desarrollarán proyecciones, talleres, actividades especiales y el Programa Formativo de Exhibición Comunitaria. La mayoría de las actividades serán gratuitas.
Ambulante Presenta es un circuito colaborativo para la exhibición de cine documental en todo el país. A diferencia de la Gira de Documentales, que recorre algunos estados en cada edición, en Ambulante Presenta son las sedes —organizaciones e instituciones locales de diferentes rincones del país, como cineclubes, centros culturales, etc.— quienes reciben y seleccionan su programación, a la vez que gestionan e implementan las proyecciones y las actividades especiales en torno a las películas, adaptando la programación de Ambulante a sus necesidades y contextos, lo que permite establecer un vínculo más estrecho con sus respectivas comunidades y enriquecer la experiencia en todo sentido.
El principal objetivo de Ambulante Presenta es promover la exhibición del cine documental y la formación de nuevos públicos, gestores y espacios alternativos para cine documental en México, a través de un circuito de exhibición y de actividades de mediación que faciliten el acceso igualitario y el encuentro entre realizadores, públicos y actores sociales.
Los espacios de exhibición albergarán una programación integrada por 19 largometrajes documentales, dos programas de cortometrajes mexicanos, dos programas con películas de Ambulante Más Allá y dos programas de Ambulantito, nuestra sección dedicada a las infancias y a toda la familia.
La programación incluye el estreno de dos óperas primas mexicanas, una retrospectiva conmemorativa por los veinte años de Ambulante, así como una cuidada curaduría internacional enfocada en las problemáticas de la democracia contemporánea. Además, continuamos con nuestra línea de trabajo en torno a las ecologías del cine, explorando las relaciones entre el audiovisual, los territorios y las formas de vida que los habitan.
Títulos que conforman la programación:
Programas de cortometrajes:
Entre las sedes que albergarán la programación de Ambulante Presenta se encuentran: 9.º Festival de Arte Social Quilotzin, Museo de la Ciudad de Querétaro, Biblioteca Henestrosa, Casa de la Primera Imprenta de América, Cine Mayahuel, Cine Morelos, Cine Víctor Manuel Mendoza, Cineclub de la UABC, Cineclub Gargantúa, Colectivo Arewá, Cineclub Cuévano, Docu al Parque, Kinoki, La Cajita de Miu Miu, Sala Arturo Ripstein de la UACJ, Sirenas Negras, Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce, Cineclub de la Universidad de Guanajuato, Videoteca Bengala, entre muchas otras más.
Programa Formativo de Exhibición Comunitaria
En esta ocasión, Ambulante y un grupo de gestores con larga experiencia en exhibición comunitaria han diseñado un programa formativo para exhibidores de cine documental. El objetivo del programa es compartir y aplicar herramientas para la exhibición de cine en las comunidades participantes.
El programa formativo aborda estrategias y modelos de gestión para la exhibición, así como reflexiones y líneas de acción para ampliar el impacto y uso del cine en procesos de diálogo territorial. Las tutorías del programa, que ya se encuentra corriendo, estarán a cargo de Manu Guerrero, Leslie Borsani, Lola Díaz-González, Bárbara Moreno y Xochiquetzal Luna, bajo la coordinación de Tzutzumatzin Soto.
A esto se sumará un intercambio de experiencias de exhibición comunitaria entre Ambulante y Nodo Sur (Colombia), que incluye un intercambio internacional presencial en el que una persona representante de Colombia será seleccionada por Ambulante para asistir al encuentro presencial en México (agosto), mientras que una persona representante de México será seleccionada por Nodo Sur para participar en el encuentro en Colombia (septiembre).
De forma adicional, este año Ambulante Presenta se nutre de tres talleres: uno en Baja California, otro en Querétaro y uno más en Yucatán, así como dos laboratorios:
- Taller | Cine autobiográfico. El autorretrato como forma de exploración (Baja California)
Imparte: Diego Hernández
- Taller | Carpetas de financiamiento para producción (Yucatán)
Imparte: Víctor Rejón
- Taller | Narrar desde el territorio (Querétaro)
Imparte: Rafael Martínez Denis
- Laboratorio | Coordenadas: narrativas documentales sobre música y territorio
Imparte: Eloisa Diez
- Laboratorio | Teatro Documental
Coordina: Francisco Barreiro
Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. | Con el apoyo de Landscapes of Hope. | En alianza con Nodo Sur.
Zacatecas 142-A, Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México