¡Abrimos convocatoria para 6 actividades de formación del componente formativo de Ambulante Presenta 2025! En estos talleres podrás explorar el cine desde distintas miradas en talleres y laboratorios:
Coordinación: Tzutzumatzin Soto
Tutorías:
Manu Guerrero
Leslie Borsani
Lola Díaz-González
Bárbara Moreno
Xochiquetzal Luna
Modalidad: Híbrida (en línea y presencial)
Online: Del 12 de agosto al 4 de septiembre de 2025
Presencial: Casa Xitla CDMX - Del 25 al 27 de agosto de 2025
Ambulante y un grupo de gestores con larga experiencia en exhibición comunitaria han diseñado un programa formativo para exhibidores de cine documental. El objetivo del programa es compartir y aplicar herramientas para la exhibición de cine en las comunidades participantes. El programa formativo aborda estrategias y modelos de gestión para la exhibición, así como reflexiones y líneas de acción para ampliar el impacto y uso del cine en procesos de diálogo territorial.
El programa se enfoca en la creación de una comunidad de aprendizaje desde un enfoque participativo, basado en la experiencia de las y los participantes, fundamentada en la ética colaborativa y la crítica constructiva para el beneficio comunitario.
*Cupo lleno
Ambulante (México) + Nodo Sur (Colombia)
Desde dos contextos de exhibición comunitaria que comparten un enfoque común, Ambulante y Nodo Sur se articulan para fortalecer el ecosistema de cine en América Latina. Compartimos una visión: hacer del cine una herramienta viva para el encuentro, el pensamiento crítico y la organización colectiva.
Esta colaboración se materializa a través de un intercambio de experiencias y metodologías, que incluye:
Un programa de conferencias abiertas (con inscripción previa), donde voces de ambos países y otros lugares del sur global comparten saberes, experiencias y desafíos de la exhibición comunitaria.
Una articulación que vincula a los proyectos seleccionados en Colombia con algunas sesiones virtuales del Programa Formativo de Exhibición Comunitaria de Ambulante México. *Esta fase formativa reúne la experiencia de Ambulante en curaduría y exhibición con el enfoque de Nodo Sur en impacto, mediación y diseño de audiencias, generando un espacio de aprendizaje expandido que fortalece el trabajo en comunidad.
Un intercambio internacional presencial: Una persona representante de Colombia será seleccionada por Ambulante para asistir al encuentro presencial en México (agosto). Una persona representante de México será seleccionada por Nodo Sur para participar en el encuentro en Colombia (septiembre).
*Cupo lleno
Convocatoria abierta hasta el 10 de septiembre
Imparte: Eloisa Diez
Modalidad: Híbrida (en línea y presencial)
Presencial: Fonoteca Nacional CDMX - Viernes 26 de septiembre de 2025 - 11:00 a 18:00 h
Online: 1 de octubre - 18:00 a 20:30 h
4 de octubre - 11:00 a 14:00 h
8 de octubre - 18:00 a 20:30 h
15 de octubre - 18:00 a 20:30 h
Requisitos para participar: Sinopsis de proyecto en etapa de desarrollo y carta de intención.
Este laboratorio está dirigido a investigadores, músicos, documentalistas y creadores/as audiovisuales que estén desarrollando un proyecto documental con anclaje territorial, centrado en la música como forma de expresión cultural, política o identitaria. Trabajaremos con propuestas que surjan desde un territorio específico e integren enfoques colaborativos o comunitarios, entendiendo que este territorio no se limita a lo geográfico, sino que abarca identidad, historia, relaciones, memoria, cultura, lengua y contexto socio-político. Será un espacio para pensar la película como un territorio sonoro y adentrarse en las formas en que hoy distintas comunidades entienden el territorio, un concepto que nos habla de privilegios y carencias, de las relaciones entre personas, objetos y mundo, así como de la historia y los afectos de un lugar y su gente.
A lo largo de cinco sesiones se compartirán herramientas para investigar, planear y conceptualizar el sonido en el cine documental sobre música, identificando necesidades técnicas y narrativas, y abordando consideraciones éticas para el trabajo en comunidad. La primera sesión será presencial e intensiva en la Ciudad de México, pensada como momento clave para sentar bases metodológicas y de trabajo colectivo; las siguientes se realizarán en línea, facilitando la participación desde distintos territorios. El proceso culminará con un espacio de seguimiento y retroalimentación durante la Gira de Documentales Ambulante 2026.
*Cupo limitado.
Coordina: Francisco Barreiro
Lanzamiento de convocatoria: 17 de septiembre de 2025
Laboratorio: octubre 2025
Espacio formativo para creadorxs que cuenten con al menos tres años de experiencia para postular proyectos escénicos documentales que se encuentren en etapa de escritura, para ser desarrollados en un laboratorio de creación guiado por un experimentado tutor en el campo.
Convocatoria abierta hasta el 1 de septiembre
Imparte: Diego Hernández
Modalidad: Presencial con seguimiento remoto
Lugar: Cecut - Tijuana, Baja California
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre
Horario: 11:00 a 14:00 h
Este taller está dirigido a realizadores/as, artistas y personas interesadas en explorar el cine autobiográfico como herramienta de creación y reflexión, utilizando el autorretrato documental para narrar experiencias íntimas desde la mirada propia.
A lo largo de cuatro sesiones se trabajará con ejercicios de observación, escritura y puesta en cámara que invitan a mirar lo cotidiano como material cinematográfico, activar archivos y objetos personales como detonantes de memoria, y experimentar con la autoficción para entrelazar lo real y lo imaginado.
Se revisarán referentes contemporáneos y se acompañará a cada participante en el desarrollo de una pieza audiovisual breve, fomentando un proceso creativo honesto y sensible.
No se requiere experiencia previa, solo disposición para la autoexploración y apertura al diálogo colectivo.
*Cupo limitado
Convocatoria abierta hasta el 1 de septiembre
Imparte: Víctor Rejón
Modalidad: Presencial con seguimiento remoto
Lugar: Casa de Cultura del Mayab - Mérida, Yucatán
Fechas: 115, 17, 10 y 20 de septiembre de 2025
Horario: 17:00 a 19:30 h
Requisitos para participar: Sinopsis de proyecto en etapa de desarrollo y carta de intención, disposición para la escritura y reescritura de textos. Computadora portátil.
Este taller está dirigido a realizadores, productores, colectivos y creadores audiovisuales que se encuentren desarrollando un proyecto cinematográfico o audiovisual, y que deseen postular a convocatorias de financiamiento como FOCINE u otros fondos públicos, culturales o independientes.
Durante cuatro sesiones intensivas, combinaremos ejercicios prácticos, asesorías individuales y trabajo colectivo para construir una carpeta de producción sólida, con especial atención a proyectos documentales, comunitarios o con vínculos territoriales.
Trabajaremos sobre los distintos componentes de una carpeta, como textos del proyecto, propuestas visuales, presupuesto y cronograma, y abordaremos estrategias para comunicar de forma clara y contundente la relevancia de cada propuesta.
Quienes participen contarán con herramientas para presentar su proyecto ante diferentes fondos y, como parte del seguimiento, podrán compartir su avance durante la Gira de Documentales Ambulante 2026.
Convocatoria abierta hasta el 1 de septiembre
Imparte: Rafael Martínez Denis
Modalidad: Presencial
Lugar: Zona Viva Huerto Urbano, Querétaro, Querétaro
Fechas: 6, 13, 20 y 27 de septiembre; 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2025
Horario: 11:00 a 13:00 h
Este taller propone una aproximación crítica, accesible y reflexiva a la creación cinematográfica desde los lugares que habitamos. Dirigido a personas con o sin experiencia previa en cine, el taller invita a pensar el audiovisual no como una práctica industrial o lejana, sino como una forma cotidiana, colectiva y potente de narrar nuestras realidades.
A través de ejercicios semanales, visionados, caminatas, grabaciones y asesorías personalizadas, las y los participantes desarrollarán un cortometraje documental o de creación libre, filmado con celular y trabajado desde una mirada sensible y situada. Se trabajarán conceptos básicos de lenguaje audiovisual, entrevista, estructura narrativa, producción mínima y montaje, todo atravesado por preguntas sobre el territorio, la representación y el cuidado. Cupo limitado.
Próximas convocatorias:
Laboratorio de Teatro documental: herramientas y metodologías para la creación de una obra
Taller Retrovisor
Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025.
Zacatecas 142-A, Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México