Esta publicación recoge la experiencia de Ambulante, a través del proyecto Films for Hope, llevando una proyección de documentales a cuatro cárceles de diferentes regiones de México: dos con población de hombres (el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial Varonil, en Cuautla, Morelos; y el Centro Federal de Readaptación Social Varonil núm. 5, en Perote, Veracruz) y dos con población de mujeres (el Centro Federal de Readaptación Social Femenil núm. 16, en Morelos; y el Centro de Reinserción Social Femenil Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, que tendrá lugar después de que imprimamos esta publicación).
Este proyecto nació con la intención de abrir un diálogo y acercarnos a las personas en reclusión, a quienes muchas veces, por prejuicios o desconocimiento, percibimos como lejanas a nuestra realidad. Sin embargo, el problema de la privación de libertad en México invita a que nos preguntemos quiénes somos como sociedad. Escuchar a las personas que habitan los espacios carcelarios y experimentan el encierro en lugares diseñados para quebrantar el espíritu abre la posibilidad de imaginar una sociedad distinta.
Ecos de la vida en prisión, en su versión impresa, se presentó en el marco de la Gira de Documentales Ambulante 2025. La edición consta de doscientos ejemplares. A continuación puedes descargar la versión digital en español, en inglés, así como las ilustraciones realizadas por Yareni Velázquez y el scribing elaborado por Aisel Wicab:
Ecos de la vida en prisión (español)
Echoes of Life in Prison (english)
Zacatecas 142-A, Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México