Documental Ambulante A. C. abre la convocatoria para su programa Vivero, dedicado a la formación en prácticas documentales audiovisuales que nacen desde y con el territorio. Se otorgarán 15 becas a personas integrantes de comunidades territoriales y creativas vinculadas a los Desiertos Mares del noroeste mexicano (Baja California, Baja California Sur y Sonora).
El programa entiende lo documental no sólo como el acto de hacer películas, sino como un territorio expandido en el que la imagen en movimiento, sonido y múltiples formas narrativas se entrelazan para develar mundos, crear memoria, producir pensamiento y sostener la vida colectiva.
Siguiendo la analogía material y simbólica de un vivero, este programa se comprende como un espacio de cultivo para acoger y desarrollar relatos que brotan de los propios territorios, de sus cosmovisiones, imaginarios y experiencias vitales. Estas historias serán nutridas con herramientas creativas, provenientes de distintos campos artísticos, pedagógicos y cinematográficos que fomenten la exploración de lenguajes y narrativas genuinas. Vivero está pensado para crecer y desplazarse por distintos lugares de México. En esta edición, echará raíces en el noroeste mexicano: un espacio vivo donde desierto y mar se encuentran para dibujar un territorio común que desafía los imaginarios extractivistas, turísticos y fronterizos para abrirse a relatos que revelan la potencia de las comunidades y especies naturales que lo habitan, y los saberes que en él sostienen la vida. Aquí, el cine se propone como herramienta para desplegar narrativas que reconozcan esta riqueza cultural y natural, imaginando al noroeste no como periferia, sino como centro de vida, creación e imaginación colectiva.
El programa contempla cuatro encuentros presenciales de cuatro días, acompañados de trabajo en línea. Cada encuentro combinará ejercicios narrativos, prácticas audiovisuales, visionado de referentes, cinedebates, reconocimientos del territorio, así como procesos de investigación y desarrollo de proyectos documentales.
BASES
DIRIGIDO A:
Personas que integren comunidades o colectividades vinculadas al territorio de Desiertos Mares del noroeste mexicano en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora, en dos categorías:
Integrantes de comunidades indígenas y originarias, mestizas, migrantes, costeras, serranas, rancheras, periféricas urbanas y campesinas que resguarden y compartan las memorias, experiencias, luchas, diversidades y saberes de la región.
Activistas, periodistas, investigadores, artistas, comunicadores y cineastas comunitarios interesados en el cine documental y la creación audiovisual, con disposición a compartir metodologías y generar vínculos.
*No es necesario contar con formación previa en cine.
REQUISITOS:
LO QUE OFRECEMOS:
Se otorgarán 15 becas para participar en un programa formativo híbrido que se desarrollará de diciembre de 2025 a octubre de 2026, con posibilidad de extenderse según la naturaleza de los proyectos resultantes.
El programa incluye:
OBJETIVOS:
RESULTADOS:
FECHAS DE LA CONVOCATORIA:
La convocatoria estará abierta del 29 de septiembre al 2 de noviembre de 2025, a las 23:59 (hora del centro de México).
PERIODO DE ENTREVISTAS CON PRESELECCIONADOS:
Las personas preseleccionadas serán contactadas a partir del 7 de noviembre para programar una entrevista entre el 10 y el 13 de noviembre de 2025.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:
17 de noviembre de 2025.
CUPO MÁXIMO TOTAL:
15 personas.
El programa Vivero, en su edición Desiertos Mares, ha sido apoyado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa.
Zacatecas 142-A, Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México