Grabado en Times Square, este cortometraje presenta una visión distópica de la vida urbana en que la celebración de las altas finanzas reescribe la topografía de la ciudad, mientras que los paisajes naturales y las culturas indígenas quedan atrapados en un régimen visual hiperbólico.
Eugenio Polgovsky dedicó su obra cinematográfica y audiovisual a los habitantes del México rural y al estudio de las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Recibió cuatro premios Ariel, el fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam, el Premio José Rovirosa UNAM y el Premio Joris Ivens del festival Cinéma du Réel, entre más de treinta reconocimientos internacionales.
Zacatecas No. 142-A Colonia Roma, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México