• Inicio
  • Blog
  • Convocatoria | Programa Formativo de Exhibición Comunitaria Edición 2025
por Ambulante ■  14 jul 2025
Convocatoria | Programa Formativo de Exhibición Comunitaria Edición 2025
Iniciativa de formación y exhibición de cine que pone al centro la participación de comunidades de distintas regiones del país.

Partimos de la convicción de que el cine debe verse de manera colectiva para generar vínculos sociales, culturales y comunitarios. Así mismo, reconocemos que la exhibición gratuita, accesible y en proximidad a las comunidades y de la mano de gestores locales favorece la construcción de una sociedad más crítica hacia su entorno.

Entendemos la exhibición comunitaria como una práctica diversa que puede surgir en barrios urbanos, pueblos originarios, escuelas, centros culturales autogestivos, plazas públicas, organizaciones sociales o cines independientes; en todos estos casos, lo que la define no es únicamente su ubicación geográfica, sino su vocación por fortalecer el tejido social, acompañar procesos colectivos y proponer una relación activa, crítica y sensible con las imágenes.

Con estas premisas, Ambulante y un grupo de gestores con larga experiencia en exhibición comunitaria han diseñado un programa formativo para exhibidores de cine documental.

El objetivo del programa es compartir y aplicar herramientas para la exhibición de cine en las comunidades participantes. El programa formativo aborda estrategias y modelos de gestión para la exhibición, así como reflexiones y líneas de acción para ampliar el impacto y uso del cine en procesos de diálogo territorial.

La visión del programa es la creación de una comunidad de aprendizaje desde un enfoque participativo, basado en la experiencia de las y los participantes, fundamentada en la ética colaborativa y la crítica constructiva para el beneficio comunitario.

PERFIL DE INGRESO

Personas de organizaciones y colectivos con iniciativas de exhibición de cine en sus territorios que deseen reforzar sus conocimientos y alianzas para su quehacer comunitario.

Nos interesa generar un espacio de encuentro de experiencias, expresiones e identidades diversas, por lo que sugerimos que se aliente la participación de mujeres y personas de la disidencia sexogenérica.

Para participar es necesario llenar este formulario en el que se deberá exponer la experiencia e intereses en exhibición cinematográfica del solicitante. El formulario tendrá que enviarse a través del mismo enlace o por correo electrónico (comiteprog@ambulante.org) antes de las 23 horas del 31 de julio de 2025 (hora del centro de México).

Los seleccionados serán contactados por correo electrónico el 4 de agosto.

En caso de que el solicitante requiera postular mediante otro medio distinto al formulario o requiera asesoría para el llenado puede contactar a: comiteprog@ambulante.org.

El cupo está limitado a 20 proyectos de exhibición. El programa formativo tiene dos componentes, uno en línea y un encuentro presencial que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en la Ciudad de México.

Se otorgarán 20 becas a los participantes para cubrir transporte, comidas y hospedaje para asistir al encuentro presencial.

¡Lo nuevo! Este año el programa se enriquece de un intercambio de experiencias de exhibición comunitaria en alianza con Nodo Sur.

A través de un conjunto de conferencias abiertas y un intercambio de estrategias de formación, Ambulante y Nodo Sur colaboran en el fortalecimiento para los programas de formación que cada organización desarrolla en México y Colombia respectivamente.

La participación será abierta, con registro previo, mientras que para los programas formativos deberán hacer su postulación conforme las reglas de cada programa.

Además, un participante será invitado a participar en Colombia como representante del programa formativo mexicano.

REQUISITOS DE EGRESO

Las personas que finalicen en su totalidad el programa recibirán un diploma de participación.

PROPUESTA DE TRABAJO

Inicio: Martes 12 de agosto de 2025

Fin: Jueves 11 de septiembre de 2025

Implementación de programas de exhibición: 18 de septiembre-16 de noviembre de 2025

El programa se compone de tres fases:

1. Fase en línea

Consta de ocho sesiones virtuales, dos veces por semana, del 12 de agosto al 3 de septiembre. Se realizarán las sesiones vía Zoom los días martes y jueves de 10:00 a 12:00 horas. Se propondrá a los participantes actividades reflexivas semanales que serán definidas por los facilitadores de cada tema.

Cada semana se realiza una conferencia magistral abierta y una sesión de trabajo con los participantes del proceso formativo.

2. Fase presencial

Se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en la Ciudad de México. En este espacio se desarrollarán cinco módulos prácticos que integran lo aprendido en el programa y una presentación de los avances de cada proyecto de exhibición, así como un programa audiovisual de una selección de películas que conforman el catálogo de AP 2025.

3. Implementación de programas de exhibición en los territorios de las organizaciones participantes

Del 18 de septiembre al 16 de noviembre de 2025

En esta fase se espera que cada organización o colectivo ponga en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas a través de la realización de un programa de exhibición de cine, el cual, en esta ocasión, incluya o dialogue con la oferta de documentales del catálogo de Ambulante Presenta 2025.

El equipo de Programación de Ambulante y los gestores invitados acompañarán de manera cercana el proceso de desarrollo de los proyectos que se implementen. Se asignará un asesor por proyecto.

CONTENIDO TEMÁTICO

Sesiones en línea:

  1. Declarar la comunidad temporal. Herramientas para identificar el ecosistema de exhibición de cine documental relevante para los participantes.

  2. Apreciación cinematográfica expandida.

  3. Modelos de exhibición y autodiagnóstico.

  4. Sostenibilidad económica y planteamiento de proyectos

Sesiones presenciales en el encuentro:

  1. Herramientas de formación de públicos y diseño de programación.

  2. Hackeo legal.

  3. Manejo de equipos de exhibición.

  4. Mediación para el cine documental.

  5. Territorialización de campañas de impacto.

Cierre en línea:

  1. Comunicación.

  2. Documentación: narrativas y datos.

  3. Asesorías.

Clases magistrales propuestas por Nodo:

“Conexión Sur-Sur”.

“Herramientas para el diálogo”.

“Diseño de audiencias y aliados estratégicos”.

Clases magistrales propuestas por Ambulante:

“Proteger lo local y trabajar en red”, por Naysa Espinosa (rupo Chasky Argüedas, Apurimac, Perú). Por confirmar

CONTACTO PARA DUDAS Y COMENTARIOS

Tzutzumatzin Soto / comiteprog@ambulante.org / 5537234029

Blanmi Núñez Torres / bnt@ambulante.org.mx / 4423443974

UNA INICIATIVA DE:

Documental Ambulante A. C.

Organización sin fines de lucro fundada en 2005. Su principal misión es la de apoyar y promover el cine documental como herramienta de transformación cultural y social. Ambulante propicia la exhibición de documentales y programas de capacitación con el fin de fomentar el intercambio cultural con una actitud participativa, informada y crítica.

COMPONENTE DE IMPACTO DE AUDIENCIAS EN COLABORACIÓN CON

Logo_NodoSur (1).png

CON EL APOYO DE:

Logo_LOH.png

Logo_Cultura2025.png

Programas
  •  Ambulante Presenta 
Volver arriba