• Inicio
  • Blog
  • ¡Ambulante regresa a Baja California!
Noticias por Ambulante ■  23 abr 2025
¡Ambulante regresa a Baja California!
Del 2 al 9 de mayo, la Gira de Documentales 2025 recorrerá Tijuana, Ensenada y Tecate

Este 2 de mayo inicia la vigésima edición de Ambulante Gira de Documentales en Baja California. Se desarrollarán más de 70 actividades, como proyecciones, funciones al aire libre, talleres, clases magistrales, imperdibles, Q&As, mediaciones, presentaciones editoriales, jornadas y un encuentro de documentalistas de la región. Dichas actividades serán mayormente gratuitas y estarán repartidas en 17 sedes de Tijuana, Ensenada y Tecate. La Gira en Baja California concluye el 9 de mayo.

La programación cinematográfica está compuesta por diez secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), 20 años de viaje en altamar (reestrenos imperdibles de películas emblemáticas de dos décadas de Gira), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectiva “Oleajes: los gestos del mar”, dedicada al lazo de cine documental y mar), Injerto (“El arte de lo real”, muestra dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas Baja California (películas mexicanas de esta región).

La función inaugural será el viernes 2 de mayo a las 19:00 h, en la Casa de la Cultura Tijuana, IMAC (av. París 5, esq. Lisboa, col. Altamira), con la proyección de ¡Vivan las antípodas!, en la que el icónico director Victor Kossakovsky emprende un viaje único al conectar cuatro puntos del planeta con sus antípodas exactas, como Shanghái y Entre Ríos. A través de imágenes impresionantes, revela conexiones inesperadas construyendo un fascinante calidoscopio que transforma nuestra visión del mundo y sus relaciones geográficas. La entrada a esta función será gratuita con cupo limitado.


Las actividades especiales que tendrán lugar en Baja California son:


Clase magistral + taller | Narrativa en construcción: el montaje como escritura documental

Esta clase magistral, presentada por la realizadora y editora con una larga experiencia, Valentina Leduc, explora el montaje como herramienta clave en la construcción de la narrativa documental: el ritmo, la estructura y el sentido de una película. El montaje define el tono creativo, ético y político en el cine de no ficción. La clase se llevará a cabo en la sala de video del Centro Cultural Tijuana (Cecut), el sábado 3 de mayo de 2025 a las 16:00 h. Es gratuita con cupo limitado. Por otro lado, el domingo 4 de mayo de 2025 a las 11:00 h, en el aula 7 del Centro Cultural Tijuana (Cecut), la propia Valentina Leduc abrirá un espacio de asesoría y revisión de cortes de algunos proyectos documentales seleccionados. Para participar es imprescindible registrarse previamente en el siguiente enlace y ser aceptado en el proceso de selección.

Inscríbete aquí


Clase magistral + taller | Procuración de fondos internacionales para el cine documental: estrategias desde Firelight Media

Esta clase magistral es una introducción a las estrategias y enfoques necesarios para acceder a financiamiento internacional en el ámbito del cine documental. A partir de la experiencia de Firelight Media, se compartirán herramientas clave para la búsqueda de fondos y la preparación de propuestas sólidas. La conferencia sucederá en la Sala de video del Centro Cultural Tijuana (Cecut) el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 16:00 h. Es abierta al público con cupo limitado. El jueves 8 de mayo de 2025 a las 11:00 h, habrá un taller impartido por Firelight Media donde los participantes tendrán asesorías sobre sus propios proyectos. Esta actividad es con registro previo sin costo y es necesario ser aceptado en el proceso de selección.

Inscríbete aquí


Encuentro de documentalistas

Documentalistas de la región se reunirán con el objetivo de conocerse, compartir procesos creativos, experiencias de producción local y reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del cine documental en contextos descentralizados. Tendrá lugar en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana (Cecut), el viernes 2 de mayo de 2025 a las 17:30 h, abierto al público hasta alcanzar el cupo máximo.


Taller | Desarrollo de proyectos

Este taller está dirigido a cineastas en etapa inicial o intermedia de desarrollo que buscan afinar la estructura, el enfoque narrativo y la viabilidad de sus proyectos. Se explorarán herramientas para fortalecer la propuesta creativa, el universo estético y los componentes clave de un dossier de proyecto. Este taller, impartido por Ilana Coleman, consta de dos sesiones que se llevarán a cabo en la Sala de conferencias del Teatro Universitario Rubén Vizcaíno, UABC, el jueves 8 y el viernes 9 de mayo de 2025, a las 16:00 h. Para participar es necesario registrarse previamente y sin costo en el siguiente enlace, y ser aceptado en el proceso de selección.

Inscríbete aquí

Q&As, espacio en el que una persona realizadora o protagonista nos acompaña, después de la exhibición de su película, para responder a las preguntas del público en sala. Entre los realizadores que acompañarán la Gira destacan: Rodrigo Guardiola, músico de Zoé y director de la película Zoé: panoramas; Valentina Leduc, directora de Los sueños que compartimos; Grace Lee, directora de Siempre seremos jóvenes; así como directoras regionales como Ana Andrade, Alejandro Montalvo y los directores de Carnalismo y Fantasmas con armas.


Proyección + conversatorio | Cuerpos en resistencia: la imagen digital como terreno de lucha colectiva

Tras la proyección de Diario de mi sextorsión (Patricia Franquesa, 2024), Maky Pollorena y Blanmi Núñez reflexionarán sobre cómo habitamos el mundo digital y luchamos por nuestra identidad en ese entorno audiovisual. Lunes 5 de mayo de 2025 a las 16:00 h en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno, UABC. Gratuito, cupo limitado.


Proyección + conversatorio | Frontera viva

Tras la proyección de Kamay (Ilyas Yourish, Shahrokh Bikaran, 2024), colaboradores de ACNUR reflexionarán sobre cómo se construyen formas de habitar, de tejer comunidad y de reclamar dignidad en contextos de movilidad forzada: qué significa refugiarse, pertenecer y resistir en un territorio marcado por la migración. Jueves 8 de mayo de 2025 a las 17:00 h en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana (Cecut). Gratuito, cupo limitado.


Presentación | Ambulante Ediciones: la dimensión impresa del cine

Una apuesta por traducir el pulso del cine documental al lenguaje del papel. Un espacio editorial que acompaña y prolonga las preguntas del cine, desbordando la pantalla para habitar otros territorios sensibles. En esta presentación compartiremos las publicaciones que han brotado de esta iniciativa: libros que piensan, sienten y caminan junto al documental. Con la participación de Lorena Gómez Mostajo, Juan Apodaca y Pepe Rojo, esta presentación tendrá lugar en Ediciones Caradura Cafeteoría el lunes 5 de mayo de 2025 a las 16:00 h. La entrada es libre con cupo limitado.


Imperdible | Acompañamiento musical Abba: contra todo pronóstico

Al finalizar la proyección de Abba: contra todo pronóstico, el Coro Avanzado Estorninos interpretará algunas canciones de la agrupación sueca, bajo la dirección artística de M.S.C. Daria Abreu. Domingo 4 de mayo de 2025 a las 13:00 h en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana (Cecut). Gratuito, cupo limitado.


Jornada del agua

Las jornadas son conjuntos de actividades con distintos formatos que se realizan en una misma sede, en un solo día y que giran alrededor de un eje temático. Esta jornada alrededor del agua es gratuita y se llevará a cabo en el Centro Cultural Santo Tomás, el domingo 4 de mayo de 2025, con el siguiente itinerario:

  • -16:00 h | Limpieza de Playa Hermosa

  • Punto de encuentro: 7-Eleven de la playa.

  • 18:00 h | Cine-rodada

  • Punto de encuentro: 7-Eleven de la playa. Iremos rumbo al Centro Cultural Santo Tomás. Facilita: Colectivo Ensenada se Mueve

  • 19:00 h | Conversatorio "En alerta: el impacto de los megaproyectos en territorio"

Charla que explora cómo los megaproyectos de desarrollo y extractivismo afectan profundamente los territorios, las comunidades que los habitan y los ecosistemas locales.

-20:00 h | Proyección de Yintah (B. Michell, M. Toledano, J. Wickham, 2024)


Mediaciones, dinámicas de acompañamiento diseñadas para estimular las reacciones del público y profundizar su encuentro con las películas, que se realizarán en la Casa de la Cultura Tijuana, IMAC. Los documentales acompañados de mediación son:

La libertad de Fierro, facilitado por Miroslava Wilson, participante del taller experimental “Sosteniendo procesos de trauma social desde el arte”, el martes 6 de mayo a las 18:00 h.

Palestina baila, facilitado por Ambulante, el jueves 8 de mayo a las 18:00 h.


El festival tendrá presencia en 17 sedes. En Tijuana: Anfiteatro del Instituto de Cultura de Baja California; Centro Cultural Tijuana (Cecut); Cinépolis Plaza Río; El Trompo, Museo Interactivo Tijuana; Antiguo Cine Bujazán, Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos (OCEC); Casa de la Cultura Tijuana, Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC); Ediciones Caradura Cafeteoría; Universidad Autónoma de Baja California (UABC); y Caja Negra, Centro Estatal de las Artes (Ceart). En Ensenada: Centro Estatal de las Artes (Cearte); Centro Cultural Santo Tomás; Museo de Ciencias Caracol; y Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Ensenada. En Tecate: Caja Negra, Ceart; Parque Miguel Hidalgo; Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Tecate; y Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Valle de las Palmas.

Del 2 al 7 de mayo, la Gira de Documentales proyectará una selección de largometrajes en Cinépolis Plaza Río, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono con un costo de $200 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial de $75 por boleto individual.

Para conocer todas las actividades de la Gira en Baja California: películas, rutas de programación, sedes y horarios, consulta el programa de mano.

Ambulante agradece el apoyo del Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Cultura de Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación y el Instituto de Servicios Culturales, la Subsecretaría de Industrias Creativas y la Comisión de Cinematografía de Baja California y la Universidad Autónoma de Baja California, a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a la Secretaría de Cultura, Procine, Fundación Ford, Sigrid Rausing Trust, Perspective Fund, Lanscape of Hope, Cinépolis, Ben & Frank, LCI Seguros, Labo Digital, R7D, Toki Whisky, Precisa y la Universidad Iberoamericana. Agradecemos a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos con nosotros, así como a las diferentes embajadas, fundaciones, sedes, universidades, restaurantes, medios de comunicación y a todos los colaboradores y colaboradoras sin los cuales este festival no tendría lugar. Gracias a les voluntaries cuyo invaluable apoyo y dedicación han hecho posible que la Gira de Documentales llegue a su 20.ª edición.

Programas
  •  Gira Ambulante 
Volver arriba