Este 15 de mayo inicia la vigésima edición de Ambulante Gira de Documentales en Querétaro. Se desarrollarán más de 70 actividades, como proyecciones, funciones al aire libre, talleres, imperdibles, Q&As, mediaciones, presentaciones editoriales, jornadas y un encuentro de documentalistas de la región*. Dichas actividades serán mayormente gratuitas y estarán repartidas en 22 sedes de Santiago de Querétaro y San Juan del Río. La Gira en Querétaro concluye el 22 de mayo.
La programación cinematográfica está compuesta por diez secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), 20 años de viaje en altamar (reestrenos imperdibles de películas emblemáticas de dos décadas de Gira), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectiva “Oleajes: los gestos del mar”, dedicada al lazo de cine documental y mar), Injerto (“El arte de lo real”, muestra dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas Querétaro (películas mexicanas de esta región).
La función inaugural será el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Jardín Zenea con la proyección de Buscando a Sugar Man, que narra la historia de Sixto Rodríguez, un talentoso músico de Detroit, quien grabó dos discos sin éxito los cuales, sin embargo, se convirtieron en un símbolo de libertad durante el apartheid en Sudáfrica. Décadas después, dos fans sudafricanos investigaron su paradero y revelaron una historia sorprendente y conmovedora. La función será al aire libre y gratuita.
Las actividades especiales que tendrán lugar en Querétaro son:
Tomando como pretexto las publicaciones de la Gira Ambulante, Oleajes: los gestos del mar y Ecos de la vida en prisión, hablaremos en torno al campo de acción de la edición independiente. Después del conversatorio, habrá una proyección especial de la retrospectiva dedicada al mar.
En colaboración con: Destruir, dice ellx
Participan: Ariana Ibañez, Oliver Herring, Dansincuerpo y Rafael Guilhem Cafebrería La Pessoa | Viernes 16 de mayo | 17:30 h | Gratuito, cupo limitado
Aprenderás los principios básicos de la animación stop motion, desde la realización del storyboard, pasando por la creación de marionetas, hasta convertir las fotografías capturadas en un video de 24 fps.
Imparte: Muerte (Muerte al Buen Cine)
Dirigido a: Personas de 15 a 22 años
Galería Restituto Rodríguez en el Portal del Diezmo | Sábado 17 y domingo 18 de mayo | 10:00 h | Previo registro
Taller dirigido a realizadores y productores con un proyecto cinematográfico en etapa de desarrollo. El objetivo es acompañar el armado de carpetas de producción para fortalecer su presentación ante fondos, convocatorias y coproducciones.
Imparte: Santiago Esteinou
Coworking Krow | Lunes 19 y martes 20 de mayo | 11:00 h | Previo registro
Documentalistas de la región se reunirán con el objetivo de conocerse, compartir procesos creativos, experiencias de producción local y reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del cine documental en contextos descentralizados.
Casa de la Contracultura | Jueves 22 de mayo | 18:00 h | Gratuito, cupo limitado
Tras la proyección de Diario de mi sextorsión (Patricia Franquesa, 2024), reflexionaremos sobre cómo habitamos el mundo digital y luchamos por nuestra identidad en ese entorno audiovisual.
Participan: María José Vázquez de la Mora, Verónica Garibay y Fernanda López
Modera: Blanmi Núñez
Explanada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Querétaro | Lunes 19 de mayo | 9:00 h | Gratuito, cupo limitado
Esta charla, después de la proyección de Injerto, explora cómo los cineastas se apropian del lenguaje digital y de los videojuegos para crear nuevos imaginarios audiovisuales. Hablaremos del potencial expresivo de la interfaz, las posibilidades narrativas del glitch y la colaboración entre humanos y algoritmos.
Participan: Cristina Bringas, José Eduardo Flores Aboytes y Emiliano León "Tamal"
Modera: Enrique García Alcalá
Explanada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Querétaro | Lunes 19 de mayo | 11:00 h | Gratuito, cupo limitado
Después de la proyección de Fantasmas con armas (Mauricio Avendaño, 2023), dialogaremos sobre el papel del periodismo en contextos de conflicto, su implicación ética y política, y la importancia de preservar la memoria y la lucha por la justicia.
Participan: Amado Avendaño, Mauricio Avendaño y Antonio Flores González
Modera: Jimena Ribeiro
Auditorio, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) | Martes 20 de mayo | 12:00 h | Gratuito, cupo limitado
Proyección con interpretación en Lengua de Señas Mexicana por Armonía e Inclusión.
Armonía e Inclusión A. C. | Sábado 17 de mayo | 14:00 h | Gratuito, cupo limitado
_Q&A_s, espacio en el que una persona realizadora o protagonista nos acompaña, después de la exhibición de su película, para responder a las preguntas del público en sala. Entre los realizadores que acompañarán la Gira en Querétaro destacan: Lamees Almakkawy (directora de Palestina baila), Gabriela Domínguez Ruvalcaba (directora de Formas de atravesar un territorio), Mauricio Avendaño (director de Fantasmas con armas), Santiago Esteinou y César Fierro (director y protagonista de La libertad de Fierro), así como los realizadores de Coordenadas Querétaro.
Jornadas
Las jornadas son conjuntos de actividades con distintos formatos que se realizan en una misma sede, en un solo día y que giran alrededor de un eje temático. En Querétaro habrá tres:
Jornada legendaria, para remembrar el nombre de las personas que han pavimentado el camino para las disidencias sexuales desde la cultura ballroom en México. Está integrada por la proyección de Salón de baile (Vitã, Juru, 2024), el conversatorio “Aunque nos apaguen las luces” y el Viyktoria Letal Kiki Ball.
Cineteca Rosalío Solano y Gimnasio de la Facultad de Filosofía (UAQ) | Sábado 17 de mayo | A partir de las 12:00 h
Más información en: @queeretara_ y en las redes sociales de Ambulante
Jornada Retrovisor, con la presentación editorial de la Guía de preservación para cineastas en contextos comunitarios, una muestra de los proyectos de archivo participantes en el Seminario Retrovisor y el conversatorio “Memoria audiovisual regional”.
Auditorio del Museo de la Ciudad de Querétaro | Sábado 17 de mayo | A partir de las 16:00 h
Más información en: redes sociales de Ambulante
Territorios en movimiento, iniciando con una rodada, siguiendo con el conversatorio “La fuerza de lo común: experiencias de organización local” y terminando con la proyección de Los sueños que compartimos (Valentina Leduc, 2025).
Casa Guadalupe Ramírez, UAQ | Miércoles 21 de mayo | A partir de las 18:00 h Más información en: redes sociales de Ambulante
Mediaciones, dinámicas de acompañamiento diseñadas para estimular las reacciones del público y profundizar su encuentro con las películas. El documental acompañado de mediación es: Niñxs (Kani Lapuerta, 2025), donde habrá un micrófono abierto para colectivas.
Cineteca Rosalío Solano | Sábado 17 de mayo | 18:00 h
El festival tendrá presencia en 22 sedes: Armonía e Inclusión A. C.; Auditorio, Ceart de Querétaro; Auditorio, CII de la Facultad de Filosofía de la UAQ; Auditorio, Facultad de Ciencias Políticas de la UAQ; Auditorio, Museo de la Ciudad de Querétaro; Auditorio Felipe de las Casas, FA, CU de la UAQ; Cafebrería La Pessoa; Casa Guadalupe Ramírez, UAQ; Casa de la Contracultura; Cervecería Hércules; Cineteca Rosalío Solano; Cinépolis Esfera; Cinépolis La Victoria; Coworking Krow; EAAD, ITESM, campus Querétaro; Galería Restituto Rodríguez en el Portal del Diezmo; Gimnasio de la Facultad de Filosofía, UAQ; Jardín Zenea; Museo Panteón de la Santa Vera Cruz; Plaza del Estudiante; Plaza Independencia.
Del 16 al 21 de mayo, la Gira de Documentales proyectará una selección de largometrajes en Cinépolis Esfera, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono con un costo de $200 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial de $70 por boleto individual.
Para conocer todas las actividades de la Gira en Querétaro: películas, rutas de programación, sedes y horarios, consulta el programa de mano.
Ambulante agradece el apoyo de la Secretaría de Cultura, Procine, Fundación Ford, Sigrid Rausing Trust, Perspective Fund, Lanscape of Hope, Cinépolis, Ben & Frank, LCI Seguros, Labo Digital, R7D, Toki Whisky, Cerveza Hércules, PRECISA. y la Universidad Iberoamericana, quienes contribuyen a hacer posible la Gira. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos con nosotros, así como a las diferentes embajadas, fundaciones, sedes, universidades, restaurantes, medios de comunicación y a todos los colaboradores y colaboradoras sin los cuales este festival no tendría lugar. También, extendemos nuestro agradecimiento a la Secretaría de Cultura de cada estados que visitamos y a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos con nosotros, así como a las diferentes embajadas, fundaciones, sedes, universidades, restaurantes, medios de comunicación y a todos los colaboradores y colaboradoras sin los cuales este festival no tendría lugar. Gracias a les voluntaries cuyo invaluable apoyo y dedicación han hecho posible que la Gira de Documentales llegue a su 20.ª edición.
Zacatecas 142-A, Roma Norte, Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México